Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

Sevilla se convertirá durante cuatro días en el centro del debate sobre la construcción de nuevos modelos masculinos #21oct21

Rueda de hombres 21

Sevilla se convertirá durante cuatro días en el centro del debate sobre la construcción de nuevos modelos masculinos #21oct21.

Cada año desde 2006 este día los hombres por la igualdad salimos a la calle para denunciar las violencias contra las mujeres. Lo hacemos porque consideramos que, en palabras de José Saramago, la violencia machista es un problema de los hombres que sufren las mujeres. Lo hacemos porque cada hora, cada minuto, centenares, miles de mujeres sufren de ella en todos los ámbitos: dentro de la pareja, de la familia, en el espacio público, en el trabajo, en el ocio, en las instituciones. Lo sufren también de maneras más sutiles. Por ejemplo, a través de la publicidad que cosifica sus cuerpos, en la pornografía y la prostitución que reproducen y estimulan una sexualidad masculina basada en el dominio y la violencia. O por medio de las leyes patriarcales que dan un aura de legitimidad a la dominación masculina. Esta violencia va mucho más allá, pues, de los asesinatos, de los feminicidios, porque estos no son sino la punta del iceberg de todo un mundo de relaciones de violencia.

La violencia machista no es un problema privado, que tenga que ver con el mal comportamiento de un hombre considerado “normal” o de una víctima particular. Cada hombre que ejerce violencia contra cada mujer por el hecho de serlo tiene una responsabilidad social, porque forma parte de un engranaje que sistemáticamente oprime a más de la mitad de la humanidad. Este problema social nos interpela, pues, a los hombres en conjunto. Ejerzamos o no en este momento violencia, tenemos la obligación ética de denunciarla porque, si no, nuestro silencio nos convierte en cómplices. No valen pseudoargumentos falaces del estilo de “la violencia no tiene género” o “no todos los hombres son así”, que pretenden minimizarla, encubrirla o justificarla.

Este año, la Iniciativa Sevilla #21oct21 reivindica la necesidad de que hombres, adolescentes y niños se planteen su forma de vivir como hombres, se impliquen en conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y muestren públicamente su rechazo hacia la violencia de género, como expresión más extrema del machismo. Por ello, ha convocado una manifestación de Hombres contra la violencia machista: una marcha reivindicativa y festiva, que saldrá de la Puerta de Jerez el 21 de octubre a las 19 horas y llegará a la Plaza Nueva, y a la que se anima a participar a toda la ciudadanía. Esta manifestación coincidirá con el 21 de octubre, designado como el Día de los hombres contra las violencias machistas a raíz de que, hace 15 años, Sevilla convocara en ese día la primera marcha con esta reivindicación, bajo el lema El silencio nos hace cómplices. Una treintena de entidades han mostrado su respaldo a la manifestación, a la que están convocados hombres y mujeres de cualquier edad.

Por todo esto, hoy los hombres salimos a la calle, a las redes, nos miramos a nosotros mismos, miramos a nuestro alrededor, nos dirigimos a nuestros congéneres y les decimos: “No podemos continuar así. Es nuestra responsabilidad. No podemos callar, porque el silencio nos convertiría en cómplices. Hemos de erradicar la violencia hacia las mujeres”. De hecho, ya muchos nos lo planteamos, empezamos a cambiar nuestras relaciones, muchas veces no por convencimiento, sino porque no nos queda más remedio ante el empuje de las mujeres. Otros lo hacemos por amor, pero sobre todo por responsabilidad. Porque los hombres tenemos la responsabilidad personal y política de acabar con las violencias machistas. Demos, pues, un paso adelante y comprometámonos en este proyecto igualitario.

#21oct21
#MeSumoALaRueda21
#NoViolenciasMachistas

A %d blogueros les gusta esto: