Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

Las ruedas de hombres

En qué consiten las ruedas de hombres?

Son actos en los que los hombres nos posicionamos públicamente contra la violencia machista. Son acciones en las que los hombres nos manifestamos por la paz y la igualdad porque la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad.

A la luz de las velas, los hombres formamos un círculo contra la violencia machista. Tras la lectura del Manifiesto, invitamos a las compañeras presentes a unirnos en un círculo común de personas que rechazamos la violencia.

Los objetivos que perseguimos con la celebración de estos actos son dos:

  • Posicionarnos públicamente contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, la existencia de hombres que nos implicamos activamente por la igualdad y contra la violencia.
    .
  • Invitar a los hombres a que participen en las manifestaciones contra la violencia de género que se celebren el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.

La fecha de convocatoria es el 21 de octubre, y la hora puede variar, pero intentamos que coincidan todas sobre las 19.30 horas, para crear así una sensación más fuerte de unión y movimiento.Rueda de hombres

ruedas de hombres
ruedas de hombres

Guión

A continuación presentamos el guión de cómo las hacemos nosotros. Es una sugerencia que puede ser adaptada o modificada por los organizadores del evento.

Desarrollo del acto:

1.- Explicar a las personas presentes de cómo se va a desarrollar el acto y cuáles son los objetivos.

2.- Encendido de velas. Simbología por la paz. Cada cual encenderá una. Colocar las velas en el suelo formando un círculo alrededor del lazo blanco..

3.- Construcción de la Rueda entre los hombres presentes. Nos cogemos de la mano formando un círculo, alrededor del lazo y por fuera del círculo de velas.

4.- A continuación se guarda un minuto de silencio por las mujeres víctimas. En algunos lugares y ocasiones se ha procedido a la lectura del listado de los nombres (sin apellidos) de las víctimas mortales hasta ese día.

5.- Lectura del Manifiesto. Ver pdf

6.- Aplauso colectivo.

7.- Invitamos a las mujeres a que se sumen a la rueda y que tomen la palabra para invitar a los y las presentes a las manifestaciones que se celebran el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.

8.- Rodeamos el lazo blanco con las velas que hay en el círculo. Cada persona coge una vela y la va colocando en los bordes del lazo colocado en el suelo.

9.- Abrazo colectivo incluyendo a las mujeres que voluntariamente quieran participar.


Es recomendable contar con los siguientes elementos:

  • 1 mesa plegable para colocar folletos, documentos, copias del manifiesto y algún tipo de pancarta.
  • Megafonía. Si es posible contar con ella permite a que la lectura del Manifiesto se pueda oír bien. También ayuda algún tipo de música ambiente previa al acto.
  • Velas.
  • 1 lazo blanco, hecho en tela o papel, que se sujeta al suelo (por si hay viento) y que es un elemento central del acto. El lazo blanco es el símbolo mundial de la implicación de los hombres contra la violencia de género.

.

L*s jóvenes también participan

El objetivo fundamental es también implicar a l*s jóvenes para que se posicionen públicamente contra la violencia machista y se manifiesten por la paz y la igualdad porque la violencia no puede ser un problema de las víctimas que la sufren, sino que es una cuestión que afecta a toda la sociedad.

Por ello os invitamos a que promováis la celebración de estos actos en vuestro Centro Educativo.

Contáis con todo nuestro apoyo para su organización.

Algunas cuestiones básicas:

  • Los permisos de ocupación de la vía pública (peatonal, que no afecta al tráfico) si no se realica la rueda dentro del propio centro se solicitan en las Subdelegaciones del Gobierno. El plazo, para estar seguros, ha de ser de un par de semanas.
  • Sin finalmente os animáis a convocar una Rueda de Hombres no olvidéis escribirnos para decirnos el lugar exacto y así podremos darle publicidad a través de nuestros canales de difusión.
  • Os invitamos también a convocar a los medios de comunicación de vuestra localidad para darle más visibilidad al acto.

Para más información sobre cómo organizar una rueda, escribid a: ahige (at) ahige.org

.

L*s mujeres también participan

Aunque se trate de actos específicos de hombres contra la violencia, nos parece muy importante contar también con la participación y el apoyo de las mujeres.

Por eso, al final de cada Rueda invitamos a las mujeres presentes a que se unan al círculo y así poner de manifiesto que se trata de una lucha común contra la violencia y el machismo.

.


Las Ruedas de Hombres no son las únicas movilizaciones de los hombres contra la violencia. Si prefieres acudir a otras actividades nos parece muy bien…
¡¡¡Pero haz algo!!!

.


> RUEDAS