Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

19M. Hombres que cuidan y paternidades corresponsables

juan-jose-alonso-311767

Desde el movimiento de hombres por la igualdad, y en nuestro caso, desde la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), reivindicamos una celebración del 19 de marzo (Día del padre), que ponga el centro de interés en los cuidados. Diferente a la celebración consumista y continuista del padre cumplidor del rol que el patriarcado le ha otorgado: proveedor, protector, ausente y garante de la autoridad última.

Instamos al ejercicio de una paternidad comprometida, cuidadora, afectiva, implicada y presentey no solo de la paternidad, sino también de la plena incorporación de los hombres en los cuidados en general. Lo hacemos con el convencimiento de que los beneficios son extraordinarios para mujeres, hombres y menores, tanto en la esfera de lo personal, como de lo relacional y lo social. De tal manera aumenta la autonomía doméstica del hombre, facilita su expresión de emociones y su capacidad de vincularse afectivamente, facilita las relaciones igualitarias y de buen trato, contribuye a cubrir las necesidades de cuidados de las y los menores y las personas dependientes, reduce la desigualdad de género en empleabilidad y brecha salarial, etc, etc ..

Sin duda es progresivo el proceso de cambio en los hombres hacia una mayor participación en los cuidados y en la crianza, pero también damos pasos atrás cuando caemos en la autocomplacencia, la sobrevaloración y los privilegios. Estos privilegios se manifiestan en que seguimos ocupándonos principalmente de las tareas más visibles y gratificantes de los cuidados y en que son ellas quienes más renuncias hacen a su carrera profesional para dedicarse a los cuidados. Los datos son contundentes: el 87% de las excedencias por cuidado de hijos y el 80% por cuidado de otras personas dependientes, los toman las mujeres.

Y llamamos también la atención sobre los abusos de poder y violencias que se producen en nombre de la “igualdad” y del “derecho a cuidar”. Nos referimos a las gestaciones subrogadas y a muchas de las custodias compartidas impuestas. Las custodias compartidas han crecido a un ritmo muy superior al de la corresponsabilidad paterna (se han multiplicado por 4 en los últimos 10 años).

Por otro lado, a pesar de que desde enero de 2021 ya los padres y las madres tienen las mismas 16 semanas de permiso por nacimiento y adopción, permanecen trampas legislativas que impiden que esos tiempos sean realmente igualitarios. Tal como reivindica la PPIINA, hay dos obstáculos principales que dificultan que los padres se responsabilicen plenamente de los cuidados en solitario, cuando así lo decida la pareja. Uno es la obligatoriedad de que el padre se tome tras el parto seis primeras semanas consecutivas de su permiso y el otro es la potestad que tiene la empresa de impedir tomarse el resto de las semanas de manera fraccionada. De tal manera, en el 75% de los casos el padre y la madre coinciden en casa las 16 semanas del permiso.

Desde AHIGE seguimos felicitándonos el 19 de marzo por los avances hacia la igualdad, pero a su vez instamos al Estado a legislar con la mirada puesta en la plena corresponsabilidad e interpelamos a todos los hombres para renunciar a los muchos privilegios masculinos que todavía ostentamos e implicarnos de manera igualitaria en los cuidados.

19 de marzo de 2023

A %d blogueros les gusta esto: