Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

Crianza

Dentro de una relación de pareja, en algún momento suele aparecer la fantasía de una tercera persona, un hijo o hija, con quien se desea compartir la vida e inventar un espacio di­ferente, propio, amable… un hogar. Es ahí, cuando surge en la imaginación el bebé; se habla de su nombre y de sus caracte­rísticas; y desde luego cuando se inicia la construcción de un futuro vínculo afectivo.

La espera del primer hijo/a trae consigo una gran cantidad de cambios emocionales y sociales en la pareja, transformando sus relaciones. El nacimiento de un/a hijo/a es un hecho que afecta particularmente a las madres que trabajan fuera de casa pues son las que normalmente interrumpen temporalmente su trabajo para alimentar y cuidar al recién nacido.

Cada vez más hombres y mujeres exigen un cambio en este sentido pues cada vez les preocupa más el compartir experiencias vitales como el crecimiento y la educación de los hijos desde el principio. De allí la importancia de un permiso de paternidad personal e intransferible también para los hombres y ojalá de igual duración que el ya existente para las mujeres que tienen o adoptan un hijo/a.

La vinculación afectiva temprana con el padre es de vital importancia para el bebé. Una paternidad activa y la corresponsabilidad familiar ayuda tanto a mujeres como a hombres a lograr un mayor equilibrio entre vida y trabajo.

La crianza y los cuidados deben ser tareas compartidas por la pareja, no importando se trate de una pareja heterosexual u homosexual, principio que debe seguirse si la pareja se rompe o separa. Más difícil resulta cuando los hijos se crían en de una familia monoparental, que cada vez son más frecuentes.

Criar significa presencia cercana, contacto, observación, comunicación, actividades compartidas, previsión de riesgos, satisfacción de necesidades, creación de rutinas y hábitos saludables, establecimiento y mantenimiento de normas, consenso y acuerdos entre la pareja, capacidad de llegar a acuerdos, perseverancia, paciencia.

Elementos para una nueva paternidad y maternidad

Tiempo compartido

  • Compromiso
  • Acompañamiento
  • Cuidado
  • Paciencia

Comunicación

  • Escucha
  • Da afecto
  • Buen tono verbal
  • Buen humor

Cercanía

  • Accesibilidad
  • Favorece la autonomía
  • No crea dependencia
  • Da ánimo

Respeto

  • Crea confianza
  • Comprensivo
  • Leal y no arbitrario en la disciplina
  • Igualdad en el trato

Buen ejemplo

  • Ambiente sereno
  • Tranquilo
  • Agradable
  • En el hogar y fuera de él

Capacidad de negociación

  • Realista
  • No pide lo imposible
  • Ayuda a resolver los conflictos
  •  Cumple y respeta sus propias normas

Recursos:

Mi papá me cuida  (pdf)
Guía de cuidados infantiles para una nueva paternidad
AHIGE

.


> SAAMA