Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

Acoso escolar (bullying)

El acoso escolar es un tipo específico de violencia que se diferencia de otras conductas violentas que un alumno/a puede sufrir o ejercer en un determinado momento, por formar parte de un proceso con cuatro características que incrementan su gravedad:

  • No es un hecho aislado. Se repite y prolonga en el tiempo, pudiendo hacerse más grave.
  • Existe una desigualdad entre acosador/a y víctima. Generalmente la persona que acosa tiene el apoyo de un grupo que le sigue, mientras que la víctima está sola e indefensa, y no puede salir por sí misma de la situación de acoso.
  • Las personas que rodean a quien agrede y a las víctimas suelen desconocer las agresiones o se muestran pasivas ante ellas, lo cual mantiene dicha situación de agresión. Si intervinieran en cuanto suceden las primeras manifestaciones de violencia, no se repetirían.
  • Implican varios tipos de conductas violentas, iniciándose generalmente con agresiones de tipo social y verbal e incluyendo después coacciones y agresiones físicas.

Entre las conductas que las personas acosadoras dirigen a la víctima pueden distinguirse los siguientes tipos:

  • Exclusión: es ignorada/o sistemáticamente, se le impide participar y se le aísla intencionadamente de las interacciones entre iguales.
  • Agresiones verbales: con insultos, burlas, motes, así como otras formas de ridiculizar. Cuando la víctima pertenece a un colectivo que es objeto de discriminación en el conjunto de la sociedad (por ejemplo, una minoría étnica) esas agresiones verbales dan origen a acoso racista, xenófobo, homófobo o sexista. En ocasiones, estas agresiones verbales giran en torno a dificultades de la víctima, como tener una menor agilidad o alguna necesidad especial. En otros casos, por el contrario, se ridiculizan cualidades de la víctima valoradas por la sociedad: rendimiento académico, respeto por las figuras de autoridad o tener una apariencia que suscite envidia.
  • Agresiones contra sus propiedades: escondiéndole, rompiéndole o quitándole cosas.
  • Agresiones físicas: golpes, pellizcos, arrogar objetos, empujones, etc.
  • Coacciones: obligar a hacer algo que no quiere con amenazas, como traer dinero u objetos, hacer trabajos o participar en situaciones que no desea.
  • Acoso sexual: ya sea con frases o insultos que ofenden sexualmente, u obligando a participar en situaciones de carácter sexual por medio de coacciones.
  • Móvil e Internet: agresiones ejercidas a través de redes sociales (Tuenti, Facebook, etc.), correo electrónico, Messenger, blogs, sms, llamadas con número oculto, grabaciones, etc. A través de montajes fotográficos, vídeos o textos que agreden o dañan a la víctima.

La violencia es utilizada por las personas agresoras como una forma destructiva de demostrar su poder, sobre una víctima que creen no puede defenderse, y que generalmente perciben como indefensa por parte del sistema social en cuyo contexto se produce el acoso. Por eso, la impunidad, la minimización y la conspiración del silencio que ha rodeado tradicionalmente a estos tres tipos de violencia se convierten en sus principales aliados.

Los síntomas que puedes sentir son:

  • EN LA ESCUELA: sufrir burlas, bromas desagradables, motes, insultos, te molestan, te ves involucrado/a en discusiones y peleas en las que te encuentras indefenso/a y en la que siempre acabas perdiendo, a la hora de jugar te eligen al final, te gusta estar cerca de algún profesor o profesora en el recreo, no tienes amigos, etc.
  • EN CLASE: tienes dificultades para hablar, te muestras con inseguridad y/o ansiedad, estás contrariado/a y triste, cada vez sacas peores notas…
  • EN CASA: llegas a casa con la ropa estropeada, con los libros sucios o rotos, dices a tu familia que has “perdido” objetos y/o dinero, tienes discusiones porque no quieres ir a la escuela o pides que te acompañen, evitas estar en determinados lugares, determinados días o clases, haces caminos ilógicos para ir a la escuela por miedo, no te invitan a casa de otros, tienes pesadillas, trastornos psicosomáticos, señales de golpes y arañazos, cambios súbitos de humor, etc.

CONSEJOS para las víctimas del Bullying

Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno/a o algunos/as de tus compañeros/as, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:

  • Ignora a la persona que te agrede.
  • No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta.
  • Responde al agresor/a con tranquilidad y firmeza.
  • Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga.
  • Aléjate o corre si es necesario.
  • Vete a un sitio donde haya una persona adulta.
  • Si eres una víctima constante de agresiones, es muy importante que hables con alguna persona adulta. Eso no es acusar, sino pedir ayuda a las personas que te quieren cuando las necesitas. Comienza con tu padre y tu madre. Intenta que ellos hablen con alguien del colegio, pero no con la familia de quien te agrede.
  • Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que no pueden ayudarte, habla con otra persona adulta en quien confíes, como profesoras/es o director/a del colegio o instituto. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un/a amigo/a o hermano/a que te acompañe, o quizás te ayude llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.
  • Deja claro a la persona con la que hables que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces las personas más mayores no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.
  • Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a alguna persona adulta en quien confíes y guarda una copia para ti.

Recuerda:

  • Tú no tienes la culpa de ser agredido/a.
  • No tienes que hacer frente a esta situación tú solo/a. Pide ayuda.
  • Recuerda que es el agresor/a quien tiene un problema, no tú.
  • Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.

Recursos:
http://bullying.cat
http://www.xtec.cat/~jcollell/

.


> SAAMA