Scroll Top
Pje. Tomás Escalonilla, 7, 29010 MÁLAGA

Acoso sexual en el trabajo

Se trata de situaciones en que se producen comportamientos verbales, no verbales o físicos no deseados de índole sexual con el propósito o efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.

El 18,3% de las mujeres españolas trabajadoras ha vivido a lo largo de su carrera profesional alguna situación de acoso sexual. Esto significa que dos de cada diez trabajadoras sufren o han sufrido a lo largo de su vida laboral comportamientos de naturaleza sexual molestos u ofensivos. Los comportamientos a los que se hace referencia y el porcentaje de mujeres acosadas que han sufrido alguna de estas situaciones son las siguientes:

  • Invasión del espacio físico por parte de compañeros o jefes (61% de las mujeres acosadas)
  • Presiones para mantener relaciones o salir juntos (9% de las mujeres acosadas)
  • Extorsión de superiores para obtener mejoras a cambio de relaciones sexuales (11,8%)
  • Roces o tocamientos por parte de compañeros, jefes o clientes (15,5%)
  • Asalto o agresión sexual por parte de alguien del trabajo (2%)

Si además se tienen en cuenta y se contabilizan un conjunto de comportamientos bastante frecuentes como los chistes de contenido sexual, la exhibición de imágenes pornográficas y los comentarios sobre el cuerpo y la vestimenta de las trabajadoras, que otros estudios catalogan como “acoso leve”, la cifra alcanza la mitad de la población femenina ocupada en España.

Los empresarios y a los responsables del acceso a la formación a adoptar medidas para prevenir todas las formas de discriminación por razón de sexo, y en particular, el acoso y el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Puesto que el acoso sexual constituye un riesgo para la salud y la seguridad, los empresarios tienen la responsabilidad de tomar medidas para reducir al mínimo este riesgo, al igual que hacen con otros peligros.

Como el acoso sexual a menudo supone un abuso de poder, es posible que los empresarios sean responsables del uso indebido de la autoridad que han delegado.

Recursos:
Guía de acoso sexual en el trabajo (pdf)

.


> SAAMA